Meditación
Meditación
Es muy difícil definir que es la meditación, pues ante todo se trata de una experiencia de unidad y totalidad, un estado de consciencia en el que se transciende la dinámica dual del pensamiento.
El meditador se convierte en el objeto de meditación y penetra en su esencia más profunda, adquiriendo un conocimiento global y esencial, no superficial o parcial como se consigue con la mente racional y analítica
La meditación no es un fenómeno misterioso o extraño. Todo ser humano experimenta el estado meditativo de forma espontanea u ocasional en algunos momentos a lo largo de su vida, contemplando un paisaje, oyendo música, en las relaciones amorosas, en situaciones de emergencia, paseando por el bosque, etc
Son estados espontáneos que desaparecen rápidamente, pero que dejan un aroma especial, la sensación de haber vivido intensamente al menos durante unos instantes. Lo más característico del estado meditativo es que cesan los pensamientos y los condicionamientos, quedando solo la experiencia directa.
Si se desea adquirir una comprensión profunda de la existencia y del papel que juega uno mismo en este mundo es necesario integrar el conocimiento intelectual, que proporciona el pensamiento lógico-analítico y el conocimiento intuitivo que despierta la práctica de meditación. Cada uno tiene su lugar y momento adecuado y solo se llega a ser un individuo completo cuando ambos niveles son desarrollados armónicamente.
Recomendado:
Efectos y beneficios de la meditación. Sus efectos positivos se reflejan en los aspectos físico, emocional, mental y espiritual:
- Disminuye la presión sanguínea.
- Disminuye la ansiedad.
- Mejora la respuesta emocional ante los acontecimientos externos, incrementa la resistencia al stress.
- Relajación física, emocional y mental.
- Aumenta la creatividad, intuición, el conocimiento holístico.
- Estimula los procesos auto- curativos.
- Genera vitalidad, aumenta las reservas de energía.
- Mejora la calidad del sueño induciendo a niveles de descanso más profundos.

La verdadera meditación no puede ser forzada, sucede naturalmente cuando se dan las condiciones necesarias. Surge cuando la concentración se prolonga un tiempo determinado.
El camino a la felicidad implica emprender una vía de investigación interna para alejarnos de los comportamientos automáticos y darnos cuenta de cómo, porque y para qué hacemos lo que hacemos y qué cambios necesitamos para sentir paz y satisfacción en todas las áreas de nuestra vida
Beneficios
La práctica de la meditación tiene unos efectos fisiológicos muy concretos en el organismo, que además han sido demostrados por la ciencia, lo cual siempre parece dar cierta seguridad en nuestra civilización, a pesar de que otras muchas disciplinas maravillosas no encuentren su hueco en el método científico y eso no las convierte en menos eficaces.
Pero bueno, a los amantes de las pruebas científicas les gustará saber que cada vez existen más estudios clínicos y científicos que demuestran el efecto de la meditación en distintas áreas del cerebro:
- Potencia la salud mental y física
- Aumenta el cociente intelectual
- Desarrolla la inteligencia emocional y la empatía
- Mejora la memoria
- Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión
- Reduce la presión sanguínea
- Aumenta la felicidad (literalmente)
- Relax: liberar el estrés y la ansiedad y permanecer en un estado de bienestar.
- Concentración: potenciar el estado de concentración y memoria.
- Intelecto: incrementar las capacidades intelectuales.
¿ Qué objetivo tiene meditar ?
Aunque cada persona puede buscar un objetivo diferente, algunos de los más comunes son:
- Misticismo: desarrollar la consciencia de unidad con el todo.
- Descanso mental: acallar la mente y liberarla de las preocupaciones diarias.
- Creatividad: limpiar la mente para hacerla más creativa.
- Felicidad: estimular las zonas del cerebro asignadas a la felicidad.
- Salud: estimular el sistema inmune y los mecanismos de autocuración. Los puntos clave de la meditación
Sea cual sea el motivo por el que una persona decide empezar a meditar, lo cierto es que la consecuencia es siempre la misma: un estado mental y físico de serenidad, paz interior, concentración y creatividad, que se caracteriza por unos rasgos concretos que van en este orden:
- Enfoque de la mente en un solo objeto (respiración, ondas de sonido, luz, etc).
- Estado de concentración absoluta en el que el bullicio de la mente se detiene.
- Estado de paz en el que la mente se libera de sus propios pensamientos.