Quiromasaje
¿ Qué es el Quiromasaje ?
El “quiromasaje” es un método de exploración (mediante la palpación perceptiva) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano, que tiene a la vez, efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo, el cansancio y en general sobre la psique. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas y/o reflejas sobre el organismo.
El quiromasaje, desde un punto de vista etimológico, procede de la unión de la voz griega “χείρ, χειρός” o sea “quiros” manos, con la voz “amasar o apretar con suavidad”. Así que literalmente significa ‘masaje con las manos’ o ‘masaje manual’ y se usa para diferenciarlo de los masajes que emplean aparatos eléctricos o instrumentos mecánicos
Indicaciones
Estas maniobras de masaje sirven tanto para tratar y prevenir malestar o dolencias, como para darse un respiro tras un día, una semana.. meses… de acumulo tensional. Y se dirigen, a aliviar o a hacer desaparecer la tensión muscular, por alteraciones posturales; tratar la falta de tono (p.e.: tras largos periodos encamado o, tras la retirada de una inmovilización estricta tipo vendajes de yeso); O por estados de tensión muscular hipertónica.

Las técnicas de masaje se establecen y aplican en función del objetivo específico a conseguir.
El masaje mejora el funcionamiento de las articulaciones, aumenta el riego sanguíneo y, favorecen los movimientos peristálticos del colon. Se incrementa el drenaje de fluidos (linfa y sangre), optimizando el funcionamiento de los órganos y, el transporte de oxígeno en la sangre, fundamental para restaurar la función.
Beneficios
Los beneficios del masaje han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo y/o el organismo
Cómo se trata:
Generalmente el contacto se ejerce de un modo progresivo y extenso al principio para ir centrándose en las áreas más limitadas y tensas conforme progresa el tratamiento, de igual modo las maniobras se aplican de menor a mayor intensidad siendo la intensidad media y media-alta las más habituales y, se suele terminar con suave. Aunque ciertas maniobras que poseen su propia intensidad, p.e.: los “roces suaves”, también llamados “pases neurosedantes” se aplican superficialmente “casi sin tocar” y lentamente. En cambio la fricción requiere un mayor contacto y velocidad.